

En un mundo cada vez más interconectado, el turismo con propósito emerge como una poderosa herramienta para el desarrollo sostenible y el empoderamiento de las comunidades. Esta forma de viajar va más allá del simple acto de visitar un lugar; se trata de una experiencia en la que tanto los viajeros como los locales se benefician mutuamente, compartiendo talentos, conocimientos y experiencias de vida.
En el corazón del turismo con propósito yace la idea de reciprocidad: aquellos que visitan una comunidad aportan sus habilidades y recursos, mientras que quienes los reciben ofrecen su hospitalidad y comparten su cultura. Este intercambio crea lazos profundos que trascienden las barreras culturales y lingüísticas, generando un sentido de comunidad global basado en el respeto y la comprensión mutua.
Una de las características más distintivas del turismo con propósito es su enfoque holístico del servicio. No se trata solo de ofrecer un servicio turístico, sino de involucrarse activamente en el bienestar y el desarrollo de la comunidad visitada. Los viajeros tienen la oportunidad no solo de explorar un nuevo destino, sino también de aprender nuevas habilidades, participar en proyectos de conservación ambiental, apoyar iniciativas educativas y contribuir al desarrollo económico local.

Un ejemplo inspirador de turismo con propósito es la iniciativa «Colombia es Más» de la Fundación Fundemtur. A través de esta iniciativa, personas de todo el mundo comparten sus talentos con comunidades vulnerables en lugares como Puerto Samaria. Durante estas experiencias, no solo brindan servicios, sino que también aprenden de las tradiciones y la cultura local, enriqueciendo su práctica profesional o empirica y su visión del mundo.
El turismo con propósito es mucho más que una forma de viajar; es un movimiento global que promueve la sostenibilidad, el empoderamiento y la comprensión intercultural. Al participar en experiencias de turismo con propósito, los viajeros no solo enriquecen sus vidas, sino que también contribuyen al bienestar de las comunidades que visitan y al futuro sostenible de nuestro planeta.
Te invitamos a hacer parte de la red integral que ayudará al desarrollo de todas las regiones del país y del mundo.